Yo lo llamo plátano enano por lo pequeño que es, pero se llama plátano manzano y se cultiva en Canarias ¿Te vienes conmigo?
Descubrí el plátano manzano en un viaje a Costa Rica y cuando volví a España lo busqué en donde mejor saben los plátanos: Canarias! Y encontré a Domingo, un agricultor de toda la vida que lo cultiva por pasión a este fruto, ya que su producción es poco rentable. Éste es el répor que le hice para el programa «Aquí la Tierra» de TVE.
Curiosidades del plátano de Canarias
Hay cosas muy curiosas en el cultivo del plátano. Parece un árbol, pero en realidad es una hierba. ¡Menuda hierba! Es una de las que tiene las hojas más grandes del reino vegetal. De hecho plátano viene del término griego que significa plano o ancho, en referencia a esas hojas tan enormes.
Cada planta produce una sola piña de plátanos: de 300 a 350 plátanos, es decir, hasta 50kg. La primera planta se le llama madre y después de dar su fruto se corta. Justo a su lado crece la hija, que será la que pasados unos meses producirá otra piña, y así sucesivamente ¡Como la vida misma! Éstas y otras curiosidades las puedes ver en este répor que grabé en Tenerife para el programa «Aquí la Tierra» de TVE.
Sin duda, las plantaciones de plátanos son uno de los paisajes más bonitos que he conocido, es como viajar al Trópico sin moverte de España. Y el plátano de Canarias está tan rico…
Mar Villalobos
Me encantó verte en ese programa de mi canarias…un beso muy fuerte pars ti desde Tenerife
Me gustaMe gusta
¡Muy buena entrada!. Informativa, amena y bien escrita.
Yo soy canario y muchas cosas no las conocía :).
Me gustaMe gusta
Muchas gracias!! Vives en un lugar fantástico. Un besazo!!!
Me gustaMe gusta