Hoy te cuento cómo y dónde se hace un buen jamón…¡pero de pulpo! “Allí donde se cruzan los caminos…” Algo así decía la canción, pero pongamos que no hablo de Madrid, sino del gran cruce de culturas que es el Mediterráneo. Porque aquí el mar, afortunadamente, sí se puede concebir…
Estoy en Dénia, donde son expertos en una tradición milenaria: el secado del pulpo al sol. Los tendederos de cefalópodos crean un paisaje de sabor que bien merece una visita; en especial en estos días de invierno, en los que la quietud y el olor a sal hacen de este lugar un lujo para los sentidos.
Pulpo seco, una tradición de Dénia
En esta localidad alicantina conocí a Luis, dueño del Restaurante Sendra (http://www.restaurantesendra.es), que me habló de sus recuerdos, de cómo su abuelo ya secaba el pulpo para poder conservarlo durante todo el año. Posteriormente su padre continuó la tradición para regalar el pulpo seco a sus amigos. El éxito era tal que Luis se animó a prepararlo y comercializarlo en su restaurante.
Los mejores meses para el secado son los de invierno y principios de la primavera porque el sol no quema el pulpo y la brisa es la idónea para un buen secado. Son días en los que viven pendientes de los cefalópodos; no les viene bien la lluvia ni el rocío de la noche, así que cuando atardece recogen el pulpo para al día siguiente ponerlo de nuevo al sol.
Cómo se hace el pulpo seco de Dénia
Para preparar el pulpo seco de Dénia se corta de modo que quede totalmente estirado, luego se le van haciendo incisiones en cada una de las patas y finalmente se enganchan los extremos a una caña con las puntas afiladas. Ya sólo queda colgarlo al sol, dejarlo disfrutar de la brisa marina y en tres días ¡ya tenemos un estupendo pulpo seco de Dénia!
La mejor forma de prepararlo es poniendo las patas secas del pulpo en las brasas hasta que se tuesten por completo. Después se cortan en rodajas, se le añade un poco de zumo de limón y aceite… et voilá! Todo un manjar del mar :))
¿Parece fácil, verdad? Además de pulpo, sólo se necesita sol, brisa marina, olor a Mediterráneo, unos días de relajante espera… Ya tienes una buena razón para visitar esta bonita zona de la costa de Alicante ;))
Mar Villalobos
Dénia es de los pocos sitios que he visitado en mi vida,cuando era jovencita fuí con mi familia una semana de vacaciones a Benidorm y desde allí fuímos a visitar varios lugares,entre ellos este,pero no sabia lo del pulpo hasta que lo ví en el reportaje.Nos gustó mucho todo lo que visitamos y todas las actividades que hícimos.
Me gustaMe gusta
Que bien tener esos buenos recuerdos! El pulpo es muy rico, tienes que volver y así lo pruebas 😉
Me gustaMe gusta
Es increible las distintas formas que hay de preparar pulpo, yo esta en concreto la desconocía y por lo que se ve, tiene que estar muy bueno… Para probarlo hay que ir a Dénia o también lo hay en otros lugares?
Me gustaMe gusta
También se seca pulpo en Adra (Almería) o en Motril (Granada), entre otros sitios. El de Dénia sin duda es especial. Un saludo!
Me gustaMe gusta
Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pero que sonrisa más bonita que tienes cariño
Me gustaMe gusta